sábado, 6 de junio de 2015

¿El Elche a Segunda B?


Tras anunciarse su descenso a Segunda, el conjunto ilicitano podría terminar en Segunda B.
Así lo asegura el diario Marca en su edición impresa. El Elche tiene irregularidades muy graves en sus cuentas que podrían provocar que se produjese un nuevo descenso. De esta forma pasaría de Primera a Segunda B de una tacada.

Ataque contra defensa

El mejor ataque contra el “catenaccio”
La final de la Champions League de Berlín, que enfrentará al Barcelona y a la Juventus, será el último partido de la temporada para los dos equipos, los únicos, que pueden conseguir el Triplete. La Liga, la Copa y la Champions están al alcance de Barça y Juve con un tanto por ciento más a favor de los españoles. Los italianos están dejando que la prensa mundial les coloque como victima ante los insaciables y devoradores “culés”.
La Juventus, que eliminó al Real Madrid, se ha convertido en la gran “sorpresa” de esta Champions League y con la que ningún aficionado contaba que llegara tan lejos. Luis Enrique, pese al favoritismo de su equipo, no se fía del equipo de Allegri porque sabe que no sólo son defensivos. El entrenador del Barcelona ha “machacado” estos días a sus jugadores de la fuerza en medio campo que aportan Vidal o Pogba y del peligro que tienen los balones que lanza el genial Pirlo, que saben aprovechar perfectamente, los goleadores Carlos Tévez y Álvaro Morata. Para la Juventus la baja de Chiellini es el gran contratiempo pero no por eso será menos fuerte en defensa. Bonucci le sustituirá con las garantías suficientes de frenar a la MSN.
Leo Messi, Luis Suárez y Neymar serán el gran peligro para toda la Juventus. En esta temporada su eficacia goleadora en todas las competiciones está siendo “bestial”. Ninguna delantera en la historia del fútbol europeo, había marcado 120 goles. Luis Suárez hizo 24 goles, Neymar 38 y Leo Messi 58 tantos. La delantera del Barcelona es sin duda la máxima preocupación de Massimiliano Allegri y en especial, el modo en el que intentará frenar a Messi.
El Barcelona llega a esta final después de un comienzo de temporada titubeante y que después del encuentro de Liga en Anoeta, cambió radicalmente para ganarlo casi todo basándose en 2 grandes porteros, una defensa casi imbatible y un medio campo al que muy pocas veces han podido superar.
La gran duda se llama Andrés Iniesta, que se retiró de la final de la Copa con molestias en el sóleo. El propio Iniesta señalo que no se le pasaba por la cabeza no estar en el Olímpico de Berlín. Los médicos y el entrenador son muy optimistas y es casi segura su presencia en el equipo titular de la final. Un equipo que en ésta edición de la Champions ha jugado con Ter Stegen y al que sólo le han marcado 10 goles. Gracias también en parte, a una defensa que con el regreso de los mejores Piqué y Alves, se ha mostrado más sólida. Una seguridad comandada por el “jefecito” Mascherano. Entre la retaguardia y el ataque de la MSN, Luis Enrique ha utilizado más que a otros, a Busquets, Rakitic, e Iniesta que con la incorporación durante muchos minutos de Messi, convirtió a este Barcelona de nuevo, como el equipo más temible de Europa.
Con las premisas anteriores y salvo sorpresas de Massiamiliano Allegri en busca de el freno ideal para Messi, la Juventus jugará con Buffon, Lichsteiner, Bonucci, Barzagli, Evra, Pirlo, Pogba, Marchisio, Vidal, Tévez y Morata.
Luis Enrique en esta ocasión no hará rotaciones y volverá a confiar en su once tipo que tan buenos resultados le ha dado. Con casi total seguridad el Barcelona iniciará el partido con Ter Stegen, Alves, Piqué, Mascherano, Alba, Busquets, Rakitic, Iniesta, Messi, Suárez y Neymar.(Fuente)

martes, 2 de junio de 2015

Champions 2015-16

  • España tendrá cinco equipos por primera vez y Real Madrid ni Atlético figurarán entre los ocho cabezas de serie en el sorteo de la fase de grupos
La Champions cambia de formato
La Champions League alcanzará su cénit el sábado con la final que proclamará en Berlín a Barça o Juventus como campeón de Europa, pero el guión de la próxima edición, ya en la temporada 2015-2016, está diseñado al haber finalizado la totalidad de las ligas nacionales. excepto en Polonia.
La Champions 2015-2016 arrancará el 22 de julio con el sorteo de las dos primeras eliminatorias previas y bajará el telón el 28 de mayo con la final, que se disputará en el estadio San Siro de Milán.
Valencia, ¿ante el Lazio?
Será una edición histórica ya que por primera vez el vigente campeón de la Europa League tendrá una plaza asegurada. El Sevilla se beneficiará de la medida introducida por la UEFA y con su presencia el fútbol español tendrá más equipos que nunca en la Champions: cinco. Barça, Real Madrid, Atlético y Sevilla accederán directamente a la fase de grupos y el Valencia, cuarto de la Liga BBVA, disputará una eliminatoria previa, en que, pese a ser cabeza de serie, le podría tocar Lazio o Mónaco.
Los cabezas de serie
La otra gran novedad de la Champions 2015-16 se producirá en el sorteo de la fase de grupos. La primera copa, la de los cabezas de serie, ya no estará integrada, como hasta ahora, por los ocho equipos con mejor coeficiente, sino por los campeones de los ocho primeros países del ranking de la UEFA. En concreto, serán Barça (España), Chelsea (Inglaterra), Bayern Múnich (Alemania), Juventus (Italia), Benfica (Portugal), Paris SG (Francia), Zenit (Rusia) y PSV (Holanda).
La modificcación introducida por la UEFA provocará que, por primera vez desde 2010, el Real Madrid no sea de cabeza de serie, ni Atlético, Arsenal o Porto, que también lo fueron en el último sorteo de la fase de grupos.
Los grandes ausentes
En esta ocasión el capítulo de ilustres ausentes se amplía. Milan, por segundo año consecutivo, e Inter, desde 2012, volverán a oír el himno de la Champions en casa y a estos equipos se sumarán Borussia Dortmund, finalista en 2013, Schalke, Liverpool, Nápoles o Marsella. Estos cinco al menos jugarán la Europa League.
Barça, 20 de 24 ediciones
Por contra, el Arsenal será el participante más asiduo ya que sumará su 18ª temporada consecutiva, desde la 1998-99, sin fallar en la fase de grupos de la Champions. Barça y Real Madrid ostentan el récord de presencias. Con la próxima sumarán 20 en 24 ediciones.
así será la Champions 2015-16

El doctor Olmo 'BOICOTEÓ' a Ancelotti

Foto: Ancelotti abandona la sala de prensa de Valdebebas (Efe)
Como quiera que la destitución de Carlo Ancelotti ha resultado aún ser más antipopular de lo que cabía esperar, el Real Madrid ha puesto toda su maquinaria en marcha para justificar la decisión de Florentino Pérez, la cual tampoco gustó nada en el vestuario. Si a esto se le une el hecho de que la llegada de Rafa Benítez no levanta precisamente pasiones entre el madridismo, sino más bien todo lo contrario, esa misma maquinaria trabaja a marchas forzadas para, incluso, intentar desacreditar la labor del técnico italiano. Luego vendrá la segunda fase, la de elogiar el trabajo de 'laboratorio' de su sucesor en el banquillo del Bernabéu, aunque cualquiera que esté metido en el fútbol profesional sabe, y así lo comenta al menos en privado, que la metodología de entrenamiento de Ancelotti no tiene nada que envidiar a la de Benítez. Otra cosa es la manera de gestionar el vestuario de uno y otro entrenador, que sí son completamente diferentes, de ahí precisamente el nuevo bandazo de quien manda en el Real Madrid, sólo comparable al dado cuando pasó de Pellegrini a Mourinho.  
Si antes de destituirle, Florentino ya criticaba off the record a Ancelotti, a quienllegó a tildar de vago, la reacción que ha provocado su rescisión de contrato le ha 'obligado' a sacar a relucir los presuntos defectos de quien hace poco más de un año era el entrenador que hizo historia al ganar la Décima. Desde una deficiente preparación física a la ausencia de rotaciones, pasando por su inexistente manejo del banquillo durante los partidos y el mal trabajo a balón parado. Pero, ¿qué se esconde tras el cacareado fracaso de Ancelotti después de que su equipo estableciera el récord de 22 partidos sin perder? Pues todo empezó en el Calderón. Tras la sonrojante derrota por 4-0 ante el Atlético, a la que siguió la famosa fiesta de cumpleaños de Cristiano, fue el propio presidente del Real Madrid quien no sólo se quejó del estado físico del equipo, sino que incluso exigió a Ancelotti que subiera la intensidad de los entrenamientos.   
El doctor Olmo, con Khedira
El doctor Olmo, con Khedira.
Claro que el verdadero 'enemigo' de Ancelotti estaba en Valdebebas. También viste de blanco, aunque no parece llevar el mismo escudo que el resto. El doctor Olmo, jefe de los servicios médicos del Real Madrid, llegó a ocultar al entrenador italiano información sobre el estado físico de sus futbolistas justo en el momento más importante de la temporada. La pregunta es evidente: ¿por qué o, mejor aún, para qué? La respuesta está en la guerra abierta entre el 'doctor estiramientos' -como le conocen los jugadores por su manía de atribuir todas las dolencias físicas a la falta de estos ejercicios-, una guerra conocida por Florentino, pero en la que el presidente tomó partido por Olmo, de quien se dice que está en el club por ser familia del directivo Jerónimo Farré, amigo personal del presidente. 
"Quizás es que entrenamos demasiado y lo hemos pagado. Eso hay que estudiarlo bien dentro del club", respondió con su habitual diplomacia Ancelotti cuando le preguntaron por el bajón de juego y, por ende, de resultados de su equipo. Cabe recordar que la plantilla del Real Madrid, respaldada por el cuerpo técnico, pidió a José Ángel Sánchez, director general del club, una reunión en Valdebebas en la que le exigieron no seguir entrenando bajo la supervisión médica del doctor Jesús Olmo. Los jugadores consideraban que tanto sus diagnósticos como sus tratamientos no son los correctos, de ahí la plaga de lesiones que ha sufrido el Real Madrid en la recta final de la temporada y los problemas que ello le causó a Ancelotti.

Sanitas también es víctima del doctor Olmo 

Tras su regreso al Real Madrid, pues también estuvo en el club durante la primera etapa de Florentino Pérez, el doctor Olmo trastocó todo lo que Sanitas tenía organizado. El despido de Pedro Chueca, que llevaba 20 años en un vestuario que confiaba plenamente en él, fue la gota que colmó la paciencia de los jugadores, y especialmente la de un peso pesado como Sergio Ramos, quien pidió al club que les atendiese como subcontratado. Sin embargo, el 'doctor estiramientos' no tardó en prohibir contratar los servicios del ilustre recuperador, a quien tampoco se le permitió la entrada en Valdebebas. De hecho, Ramos se perdió la visita de Florentino a Valdebebas, ya que estaba en su casa recibiendo tratamiento de Chueca.
Conocido fue también el caso cuando Olmo no detectó una pequeña rotura fibrilar a Illarramendi en un partido de pretemporada, aunque la lesión nunca se hizo nunca pública, lo que provocó que el centrocampista guipuzcoano retrasara su puesta a punto. Tampoco detectó a Arbeloa una avulsión en la rodilla y ésta se convirtió en una fisura en la rótula. Las continuas sobrecargas de Gareth Bale durante su puesta a punto y las numerosas discrepancias con Cristiano Ronaldo completan la larga lista de desencuentros entre la plantilla y el doctor Olmo, el enemigo que Ancelotti tenía en casa y también vestía de blanco. (Fuente)

Trás los pasos de Agüero


El Kun Agüero cumple hoy 27 años. El mejor regalo de cumpleaños que puede recibir es saber que Florentino ha subrayado en rojo su nombre en esa agenda galáctica que cada verano suele traer al Bernabéu a uno de los jugadores más rutilantes del momento. Hace dos años fue Bale (aunque sólo en el primer curso cumplió el galés con las expectativas) y el verano pasado fue James, un acierto total que ha justificado con creces los 80 millones de su traspaso.
En el mercado ya queda poco que ilusione de verdad (casi todos los buenos se los tienen repartidos entre Madrid y Barça), pero es cierto que el Kun tiene encanto y, de hecho, esta temporada se ha revalorizado al terminar Pichichi de la Premier con 26 goles, cinco más que Kane (Tottenham) y seis más que Diego Costa (Chelsea). Florentino sabe que después de haber aceptado el salto sin red despidiendo a Ancelotti, pese al apoyo que tenía el italiano de la afición y del vestuario, la única manera de recuperar la ilusión y poder abrillantar la puesta en escena del nuevo Proyecto Benítez es traer un futbolista con encanto: el Kun lo tiene.
Voluntad. Ya en 2011, Agüero dejó el Atleti convencido de que recalaría en el Bernabéu (de hecho, se compró una casa en La Finca que aún mantiene). Cuando vino a jugar con el Manchester City al Bernabéu en noviembre de 2012, se le escapó la mayor en zona mixta: “No me quedó otra que irme a Manchester...”. Gil Marín frenó aquella operación. Ahora se avecina un culebrón cuyo desenlace dependerá del precio que le ponga el City...(Fuente)

Tévez, objetivo Atlético

Carlos Tévez: objetivo del Atlético
El Atlético de Madrid sigue ampliando su búsqueda del delantero de la próxima temporada y tras sonar nombres como Vietto o Jakcson MartínezCarlos Tévez de laJuventus, es el último en aparecer en la agenda colchonera, según informan Marca y Mundo Deportivo.
No es la primera vez que el ‘Apache’ aparece en la agenda del Atleti, ya desde su etapa en el Boca Juniors gustaba. Pero su alta ficha y las grandes ofertas que ha recibido hicieron que no llegase al Manzanares. Ahora el argentino es más asequible, aunque la negociación sigue siendo complicada. El delantero tiene contrato hasta 2016 y la Juve le ha ofrecido una importante oferta de renovación, pero en caso de no aceptarlo, desdeItalia apuntan a que el argentino quiere volver a Boca.
Aunque en la operación aparece un tercero: Edison Cavanni. El PSG no pondrá fácil su salida, pero en caso de darse, la Juve es la primera opción, por lo que Tévez tendría un papel más secundario que facilite su salida de Italia.
En caso de llegar al Atleti, formaría dupla argentina en el ataque con Vietto, la joven promesa que Simeone quiere en el equipo para el próximo curso. En cambio Tévez, cumplió 31 el pasado febrero. Pero aún así sigue estando entre los mejores delanteros de Europa: 29 goles y nueve asistencias en 47 partidos disputados esta temporada y a cuatro días de jugar una final de Champions.(Fuente)

viernes, 29 de mayo de 2015

Escándalo ‘FIFAgate’

La FIFA arregló partidos para favorecer a Corea en el Mundial 2002, según Corriere dello Sport
El ‘Corriere dello Sport’, periódico deportivo de tirada nacional en Italia, abre su portada de mañana con el arreglo de partidos por parte de la FIFA durante el Mundial de Japón y Corea en 2002. Cabe recordar que tanto Italia, como la España de Camacho, cayeron contra el equipo anfitrión con sendos arbitrajes bochornosos, en el caso de los españoles por parte del egipcio Al Ghandour. Los diarios españoles, hace ya 14 años, titularon ‘Robo’, con grandes caracteres tipográficos en sus portadas. Aunque la sombra de la sospecha siempre se cernió sobre aquel Mundial y aquellos partidos, ‘Corriere dello Sport’, enmarcado en el ‘FIFAgate’ que se está viviendo desde ayer, alerta de otra posible fuente de corrupción en el organismo del fútbol internacional, pero en esta ocasión tocaría de lleno a la competición en sí misma.(Fuente)

jueves, 28 de mayo de 2015

Kranevitter se puede ir de River

Kranevitter
En los últimos meses el nombre de Claudio Matías Kranevitter ha sonado mucho en el entorno de River Plate porque a día de hoy es uno de los futbolistas con más posibilidades para salir del conjunto 'Millonario' porque tiene varias ofertas de España y de Italia, concretamente de clubes como el Atlético de Madrid, el Valencia CF, el Inter de Milán y la Fiorentina, equipos todos ellos que están dispuestos a hacer llegar una buena oferta para tratar de conseguir hacerse con los servicios del joven jugador argentino, uno de los futbolistas más prometedores a día de hoy del fútbol argentino y de River Plate.
Desde hace meses son muchos los equipos que han estado siguiendo la evolución de Kranevitter y eso ha llevado al futbolista a estar en la agenda de un buen número de equipos, pero a día de hoy son los cuatro mencionados anteriormente los que han hecho público su interés.
Así pues, el jugador parece que tiene bastante claras sus intenciones con respecto a su futuro, de manera que en el caso de llegar las ofertas que espera Kranevitter parece que se decantaría por las procedentes de España, competición que le parece más interesante a nivel futbolístico y competitivo.(Fuente)

Arrestados 8 altos cargos de la FIFA


La Policía de Suiza detuvo ayer a siete dirigentes de la FIFA y un octavo se entregó en Trinidad y Tobago por “conspiración y corrupción”. La orden de detención fue cursada por la Fiscal General de Estados Unidos, Loretta Lynch, que ha pedido la extradición de los arrestados. “En la FIFA ha habido sobornos, fraude y corrupción año tras año, torneo tras torneo”, explicó Lynch.
Al tiempo que se producían las detenciones en el lujoso hotel Baur aur Lac en el que estaban hospedados los supuestos corruptos, la Policía Cantonal de Zúrich procedió a un registro en la sede de la FIFA, donde se incautó de varios ordenadores. Este segundo proceso lo abrió la Fiscalía General de Suiza tras las sospechas de corrupción en la elección de las sedes de los Mundiales de Rusia 2018 y Qatar 2022. Según The Guardian hay diez personas investigadas por este caso paralelo, entre las que el diario británico citó a Ángel Villar, presidente de la Federación Española, que está fuera del proceso abierto en Estados Unidos. Ambas intervenciones policiales se produjeron a sólo 48 horas de las elecciones a la presidencia de la FIFA, a la que concurren Joseph Blatter (que aspira a su quinto mandato) y el príncipe jordano Ali bin Hussein.
La investigación de la Fiscalía General de Estados Unidos se remonta a 1991. “Desde entonces, la CONCACAF (Confederación de Norte, Centroamericana y del Caribe) y la CONMEBOL (Confederación Sudamericana de Fútbol, de la que es secretario ejecutivo desde el 5 de diciembre de 2014 Gorka Villar, hijo de Ángel Villar) usaron sus posiciones para solicitar sobornos a cambio de derechos de televisión y de márketing”, dijo Lynch en Nueva York.
Pero el acelerón final al proceso se dio en los tres últimos años. El FBI consiguió pruebas y testimonios contra los detenidos. La investigación prosperó definitivamente cuando un exmiembro de la FIFA, Chuck Blazer, fue convencido por el FBI para colaborar y evitar ser encarcelado. Sufre una grave enfermedad y se convirtió en confidente a cambio de su libertad. El FBI le proporcionó un llavero-grabadora con el que registró sus conversaciones con los detenidos. Estas pruebas resultaron definitivas en la investigación. También las que la Policía norteamericana consiguió ayer en otro registro en la sede de la CONCACAF en Miami. “Esto es sólo la punta del iceberg”, explicó Lynch, quien calcula “en no menos de ciento cincuenta millones de dólares” la cantidad que los corruptos se embolsaron con los sobornos.
De los encarcelados ayer, al menos seis de ellos se niegan a ser extraditados a EE UU. La Fiscalía tiene ahora 40 días para solicitar un procedimiento formal de extradición. En total, la Justicia norteamericana ha presentado cargos contra 14 directivos de la FIFA. Otro de ellos, el exvicepresidente Nicolas Léoz, paraguayo de origen navarro, está ingresado en un hospital de Asunción... desde 2013.
Los detenidos se enfrentan, entre otros, a cargos por fraude, corrupción, soborno, blanqueo de capitales y asociación para delinquir que, según la Ley, pueden suponerles veinte años de prisión a cada uno. Jack Warner, que fue el que se entregó ayer a la policía, pidió diez millones de dólares en sobornos al Gobierno de Sudáfrica por el Mundial 2010, según afirmó la fiscal norteamericana. El terremoto en la FIFA se notó en la UEFA. Su presidente, Platini, que está enfrentado a Blatter y que pidió públicamente su renuncia como candidato se mostró “sorprendido y desolado”. “Pedimos que las elecciones se retrasen seis meses”, dijo. Pero Blatter hizo caso omiso. “No está bailando de alegría, pero fue él quién inició el proceso”, dijo su portavoz, Walter de Gregorio. Efectivamente, la FIFA contrató a un exfiscal de Nueva York, Michael García, para limpiar la organización. Su informe fue censurado. Cuando era fiscal en el distrito sur de Nueva York, García actuó en contra del ciudadano ruso Víctor Bout, que cumple veinticinco años de prisión por tráfico de armas, acusación que en Rusia (que no deja a García entrar en el país) sostienen que es falsa. Bout fue detenido cuando trató de venderle armas en Bangkok a agentes del FBI que se hicieron pasar por miembros de las FARC. Bout fue extraditado, juzgado y condenado.
Precarga foto ampliada

Sevilla campeón Uefa Europa League


Carlos Bacca, el héroe de Puerto Colombia que picaba billetes de autobús cuando todavía tenía 20 años. Él fue el héroe de la cuarta del Sevilla, el rey de reyes de la UEFA que ya está en los libros, dejó atrás a Juventus, Inter y Liverpool en el palmarés, y jugará la próxima temporada la Champions como lo que es ya: un grande. Fue en el minuto 73, en otro de los mil balones sueltos que dejó una final loca. Su movimiento, dejando correr el balón para empalarlo con la izquierda, llevó a la gloria, una vez más, al Sevilla. El Sevilla de Emery, que ha igualado a la leyenda de Juande Ramos. Otra vez, como en 2006 y 2007, dos de una tacada gracias al talento de un entrenador que empezó por no entrar en el corazón de la afición y que a día de hoy es el pilar de un proyecto en el que también se ha elevado Banega, jugador que parecía abandonado a su suerte hasta que encontró el norte. El guía fue Emery. En el Estadio Nacional de Varsovia pareció un jugador finísimo y con talento. Fresco, superior. Sobre él construyó su superioridad el Sevilla en la segunda parte.
La final, preciosa por lo demás, otra para el recuerdo, empezó con un revés durísimo para el Sevilla. Matheus, jugador que ya fue un suplicio para el Sevilla en una previa de Champions ante el Sporting de Braga en 2010 y precisamente por eso fue rumbo a Dnipropetrovsk, le cogió la espalda a Tremoulinas. La jugada la empezó y terminó el croata Kalinic. Frío, pero implacable. Sus dos toques de cabeza, burlando a Kolo y Carriço, incendiaron la final y arrancaron de cuajo la etiqueta de favorito que le había colgado la crítica al Sevilla. Emery  había hecho una declaración de intenciones con el once: Aleix de lateral y Reyes, Banega y Vitolo para mezclar talento. Al ataque. El 1-0  le hizo remar río arriba. Pero se acercó a Boyko poco a poco.
Krychowiak, portada de los periódicos del día en Varsovia, remató picado un córner sacado por Banega y se encontró con una mano gigantesca. Dos minutos después (28’), ya no hubo quien parase al polaco, que aprovechó una pantalla de Bacca para dejar su firma en el espectacular Estadio Nacional de Varsovia, un símbolo de la pujanza de la nueva Polonia. En plena efervescencia, con el Dnipro groggy y el Sevilla encendido, Reyes se inventó un pase de genio que Bacca hizo mejor aún con una definición académica: dribbling y toque de derecha.. 1-2.
Precarga foto ampliada
Y cuando todo parecía enderezado para el Sevilla, el Dnipro se revolvió. Matheus siguió castigando la espalda de Tremoulinas, Konoplyanka tiró de los azules y Rotan, líder del vestuario, demostró que no sólo es carácter. Su gol, ejecutado en un excelente tiro de libre directo para que el que Rico no movió las piernas (el tren inferior, su déficit a mejorar), dejó la final 2-2 al borde del descanso. Un resultado inesperado para una final loca, en la que el Dnipro no era tan rocoso como se pintaba pero tampoco tan obtuso y el Sevilla no terminaba de saber bien cuál era su papel. Había tenido el balón el 61% del tiempo pero cuando se lo habían quitado había estado menos seguro de lo habitual. 45 minutos, en fin, de final de otra época.
Emery tuvo que retocar el plan. Konoplyanka empezó la segunda parte serpenteando por la banda, temible. Y pese a las ayudas de Mbia, nadie quitó de la cabeza a Unai prescindir de Reyes, meter a Coke para fortalecer la banda derecha y aprovechar la energía de Aleix Vidal. Para entonces el partido ya estaba en el alambre. Con 2-2 y en el minuto 70, cualquier final depende de un golpe de gracia. Por ahí estaba Bacca, que sacó brillo a la cuarta copa con su empalme, caso antinatural porque así suele ejecutarlos con la derecha. El Dnipro, que jugó 70 minutos al límite de sus posibilidades, descubrió que por ahí sí se le había empezado a escapar la final. Empezó a llegar tarde a los balones y golpear al rival.

El cambio de Coke había equilibrado al Sevilla, que no dio un paso atrás. Quiso demostrarse que estaba por encima del rival y enseñarlo en Europa, que ha descubierto a un equipo que se ha puesto en la aristocracia europea en sólo una década. El partido tuvo un extraño final, cuando Matheus cayó redondo en el césped. Se hizo entonces un silencio extraordinario en el campo. Malas fotos, las peores, vinieron a la memoria. Pronto volvió el bullicio y la fiesta. El Sevilla achicó las últimas escaramuzas de Konoplyanka, jugador que también está ya en la lista de los mejores. Y otra vez levantó los brazos. Y la Copa. Por la mañana, en el hotel Regent de Varsovia, decía Roberto Alés, el presidente que empezó todo cuando el Sevilla estaba tocado de muerte y de eso no hace ni 15 años, que este “era el mejor Sevilla de la historia, mejor que el de Kanouté”. Luego casi rompe a llorar. Como todo el sevillismo, navegando por una historia maravillosa que ahora continuará el 11 de agosto en Tbilisi, quién sabe si con una fiesta española, y con la Champions. Todos se preguntan ahora si será con Emery.(Fuente)