Sergio Piernas, coordinador de la metodología de la cantera rojiblanca y responsable del departamento audiovisual

Sergio Piernas cumple su séptima temporada en el Atlético de Madrid pero por primera vez no lo hace convenciendo a sus futbolistas desde el banquillo. Desde su despacho, con vistas a los campos de entrenamiento de la cantera rojiblanca en el Cerro del Espino, observa y analiza. Su objetivo es que los jugadores piensen y que los entrenadores muestren el camino. Multiusos, prepara ejercicios con una idea de juego común que caracterice a todos los equipos de la cantera colchonera y monta vídeos para que los jugadores no dejen de soñar.
El día a día
Sergio Piernas en su doble función dentro del departamento técnico de las categorías inferiores del Atlético de Madrid tiene como fin mejorar al futbolista, afianzar un modelo de hacer las cosas que se trasmita sobre el terreno de juego.
Al principio de cada mes se reúne con los entrenadores, establecen los objetivos prioritarios para el aprendizaje de los chicos, por categoría. Desde entonces su papel es “mostrar el camino”, así define qué es la metodología. Cuando los chicos entrenan, él observa y analiza. Su puerta está abierta para cualquier duda que tenga el entrenador y diseña tareas que sirvan para aprender el estilo de juego.
“Nuestra prioridad es que los futbolistas sean los protagonistas”
Como responsable del material audiovisual defiende la importancia del entrenamiento invisible. Por eso compagina la propuesta de entrenamientos con el montaje de vídeos dónde el jugador asimila a golpe de vista sus responsabilidades sobre el terreno de juego y aprende de sus errores al verse a sí mismo.
Quizás entremezclando su alma de entrenador con su nuevo rol, entiende la metodología como una asesoría porque “de lo que se trata es de estar cerca del entrenador, cerca de los equipos y de los chicos para que el estilo de juego vaya en la dirección adecuada” concluye.
La Santísima Trinidad: Los jugadores – El Entrenador – El Método

“La metodología aporta al jugador soluciones cuando juega”
Aunque los orígenes de la metodología es el juego en equipo, el fútbol en sí. El Atlético de Madrid tiene como reto que sus jugadores manifiesten un estilo sobre el campo. “Nos fijamos en los cuatro momentos del juego. Cuando tenemos el balón, cuando no lo tenemos, cuando lo robamos y cuando lo perdemos. Somos una cantera de alto rendimiento y alta calidad, nos proponemos que los jugadores sean capaces de controlar los partidos sobre todo dominarlos con la posesión del balón. Pero también queremos equipos intensos y muy agresivos presionando muy arriba. Nuestra prioridad es que en todo el momento losjugadores sean los protagonistas del juego” explica.
El papel del entrenador y su relación con la metodología
“La herramienta para que se lleve a cabo la metodología es el entrenador. Nosotros supervisamos, damos unas pautas que se tiene que llevar a cabo pero la relación entrenador – jugador es la clave” sentencia.
El entrenador es partícipe de la metodología, él conoce a su equipo y sus cualidades. Por lo tanto la conexión tiene que ser máxima. Asi defiende Sergio Piernas defiende la figura del entrenador.
El conflicto suele aparecer a pie de campo. “El entrenador tiene libertad, planifica las sesiones conjugando sus propios ejercicios con los que nosotros le planteamos. De la creatividad de los entrenadores y de su estilo de trabajo intentamos que lleguen los objetivos.
Entonces ¿Qué aporta la metodología a los entrenadores? Sergio Piernas responde “Establece una planificación, una relación entre contenidos y prioridades dónde todo tenga relación y vaya sumando en el jugador. El objetivo es que la final del año haya una formación concreta” describe.
“La relación entrenador – jugador es la clave”
¿Cómo se hace? Al entrenador se le aporta un dossier de ejercicios que a la dirección del fútbol base le gustan, a tenor de su modelo de juego. “Ni están estipulados ni son de obligatorio cumplimiento” especifica el responsable de metodología del conjunto rojiblanco.

Normalmente las sesiones se dividen en fracciones. Se comienza con un calentamiento dónde ya se pone de manifiesto el objetivo de la semana. “Es importante que el jugador sepa desde el principio lo que queremos que aprenda” remarca Sergio. Juegos y rondos son los protagonistas, aunque lo importante es que haya variedad.
Más tarde se mezcla la preparación física con tareas de contenido técnico – táctico. Se realizan en grupos reducidos para que exista mucha intervención del jugador. A continuación se plantea una tarea más genérica, el epicentro del entrenamiento, Puede ser una posesión o la aplicación del juego real que termina convirtiéndose en un partido para que la trasferencia sea inmediata, no hay que esperar a la competición para observar si se han cumplido los objetivos, explica Sergio Piernas.
“El mayor protagonista es el entrenador, con su creatividad en las tareas y la comunicación con el jugador, nosotros sólo le orientamos” concluye. El coordinador de la metodología de la cantera del Atlético de Madrid defiende que el matiz del entrenamiento es el entrenador, la variedad de maestros repercute en una mejor formación del jugador. “Cada uno tenemos un perfil y podemos aportar cosas diferentes a los jugadores. Hay entrenadores que intensifican el juego sin balón, otros la creatividad en la toma de decisiones...”.
