sábado, 21 de septiembre de 2013

Beach Soccer: La última jornada dictará sentencia

La última jornada dictará sentencia
EL RESUMEN DE LA JORNADA – La segunda ronda de encuentros de los Grupos C y D deparó cuatro choques muy reñidos, y ninguno de sus ocho participantes aseguró aún la clasificación para la fase de eliminatorias o está eliminado.
Una lluvia poco habitual cayó sobre Papeete, mojando la arena a tiempo para recibir a Brasil y Ucrania en la contienda que puso fin a la jornada. Los cuádruples campeones del mundo necesitaron dos goles en el periodo final para imponerse a un bien organizado conjunto europeo, y exhiben un sólido liderato al frente del Grupo C. Irán alcanzó en el segundo puesto a Senegal, al adjudicarse un duelo poco elaborado pero muy ameno.
La campeona del mundo, Rusia, encabeza cómodamente el Grupo D, aunque tuvo que emplearse a fondo para deshacerse de una valerosa Costa de Marfil. En el partido que abrió el día, Japón puso fin a una larga racha de derrotas doblegando a Paraguay, dotándose así de un importante balón de oxígeno en la lucha por acceder a cuartos.
Resultados 
Grupo D Japón 3-1 Paraguay
Costa de Marfil 2-5 Rusia
Grupo C Irán 5-3 Senegal
Ucrania 2-4 Brasil
Momentos destacados Animal de costumbres La superstición y los futbolistas parecen ir de la mano. Aun así, el portero ruso Andrey Bukhlitskiy demostró que siempre se puede ir más allá: su rutina en los últimos minutos antes de entrar en la cancha incluye una complicada secuencia en la que el entrenador, Mikhail Likhachev, le frota la espalda para darle suerte. Luego se pasa los guantes por la cara, y termina dando un beso y un ligero cabezazo contra cada poste.
La popularidad de Japón aumenta Japón puso fin a una racha de cinco derrotas consecutivas en la Copa Mundial de Beach Soccer de la FIFA mediante una sensacional y merecida victoria sobre Paraguay. Curiosamente, parece que los nipones son ahora los predilectos del público de Papeete, que los aclamó al término de sus dos partidos. El equipo respondió dando una vuelta a la cancha para agradecer a los espectadores su ánimo.
Guardametas goleadoresEl arquero ucraniano Volodymyr Hladchenko, al transformar un disparo lejano, alcanzó en la tabla de anotadores a su compatriota y compañero bajo los tres palos Vitalii Sydorenko. El gol de Hladchenko contra Brasil ha convertido a los dos ucranianos en el primer dúo de guardametas que marcan en la misma Copa Mundial de Beach Soccer de la FIFA.
Amistad francófona Japón tuvo un recibimiento caluroso, pero el mayor apoyo de los hinchas de Papeete en la 3ª jornada fue sin duda para Costa de Marfil. El país africano francófono, lastrado por la ausencia de varios jugadores por problemas de visado, se batió con bravura ante la campeona del mundo, Rusia, y luchó hasta los instantes finales, cuando terminó cayendo por 5-2.
Números que hablan
1.600:
 el pívot brasileño Bruno, único jugador que ha actuado en las siete ediciones de la Copa Mundial de Beach Soccer de la FIFA, firmó el gol número 1.600 del certamen al ver puerta ante Ucrania. Además, quedó a un partido del récord del torneo, propiedad de su excompañero Benjamin, quién disputó 34 encuentro mundialistas en una brillante carrera sobre la arena.
La frase “No creo que haya sido una derrota grave, a veces se gana y a veces se pierde, así es el fútbol. Hemos hecho un buen juego, aunque nos ha faltado suerte. Sea contra Brasil o contra otro equipo, estamos aquí para clasificarnos”. Pape Koukpaki, atacante de Senegal.
Próxima jornada (hora local) Emiratos Árabes Unidos-España (16:00)
Islas Salomón-Argentina (17:30)
Estados Unidos-Tahití (19:00)
El Salvador-Países Bajos (20:30)(Fuente)

El Atlético quiere a LLorente


La intención del club del Manzanares es la de proceder a la venta de Adrián López y que su lugar lo ocupe el ex jugador del Athletic Club de Bilbao.
Después de la buena inversión realizada con David Villa, no se descarta intentar la contratación del futbolista riojano, que tiene muchas opciones de dejar la Juventus de Turín durante el próximo mercado de invierno. 
Diego Pablo Simeone habría dado el ok a su posible incorporación, ya que le ofrecería una nueva opción para la línea de ataque del equipo. Llorente tiene decidido poner fin a su etapa con la Vecchia Signora el próximo mes de diciembre, cuando se abra de nuevo el mercado de fichajes. Además del conjunto rojiblanco, también estarían valorando su contratación el Real Madrid y Barcelona, por lo que la estancia de Llorente en Italia podría ser más breve de lo esperado. (Fuente)

Casemiro responde al PSG

Casemiro ha dado muestras de su nivel
Llegado el pasado mes de enero a la disciplina del Real Madrid con la intención de mostrar sus cualidades en el filial merengue, el buen rendimiento ofrecido por el centrocampista brasileño Casemiro provocó que el conjunto de Concha Espina decidiera ejercer la opción de compra que tenía sobre él y darle una ficha de su primera plantilla.
Y lo cierto es que el que fuera internacional canarinho está aprovechando su oportunidad, mostrándose como una de las sorpresas de la temporada y ganándose la confianza de Carlo Ancelotti. Mientras tanto, ya se habla de un interés de distintos conjuntos de primer nivel en su contratación, como es el caso del Paris Saint Germain.
Sin embargo, por la mente del futbolista no pasa la idea de un cambio de aires. Así lo ha confirmado Kirin Soccer, la agencia que gestiona los intereses del futbolista:«¿El Paris Saint Germain? No hemos recibido ninguna oferta de este equipo por Casemiro desde que está en el Real Madrid e incluso cuando aún estaba en las filas del Sao Paulo. Sin embargo, Casemiro es un gran jugador y es normal que todos los equipos grandes estén interesados en grandes jugadores. Hoy por hoy Casemiro no tiene la intención de dejar el Real Madrid. En cuanto al futuro, nunca se puede predecir nada».
«Casemiro es muy feliz en España. Se ha adaptado muy rápidamente desde enero. El Real Madrid está contento con él y su trabajo. Es por eso por lo que se le ofreció un contrato hasta junio de 2017, cerrándose además su contratación a un buen precio. Él no ha jugado aún un gran partido que lance su carrera definitivamente con el Real Madrid, aunque con paciencia todo llegará», añadió.(Fuente)

Garay se une a la lista de candidatos para el Barça


François Gallardo desveló que el central del Benfica y ex del Real Madrid es objetivo del Tata Martino para reforzar la zaga.
  • Garay, que estuvo a punto de firmar por el Manchester United este verano, es un jugador que se adaptaría al estilo del Barça por su buena salida del balón.
    Además, cabe recordar que en caso de que la transferencia se realizase, el Real Madrid percibiría una parte del montante económico por poseer una parte de los derechos del jugador. (Fuente)

Adán fichará por el Málaga


adanAntonio Adán podría firmar con el Málaga en las próximas semanas. La idea es dar salida a Kameni y quedarse en plantilla con el canterano madridista.

Según fuentes cercanas al club de la Costa del Sol, el acuerdo con el ex meta del Real Madrid es total, por lo que su llegada estaría prevista para el mercado de invierno. 
Kameni ha manifestado su deseo de salir, por lo que quedará un puesto vacante en el conjunto andaluz. Varios medios afines al Málaga, aseguran que han visto al agente del jugador durante los últimos días por las oficinas del club, por lo que su contratación estaría prácticamente cerrada. El futbolista rescindió su contrato con el Real Madrid el pasado mes de agosto, por lo que su fichaje no supondrá coste alguno para la entidad malacitana.(Fuente)

Álvaro Morata podría salir del Madrid

Álvaro Morata/fichajes.net
Álvaro Morata no termina de ver claro su futuro en el Real Madrid.El canterano esperará hasta diciembre antes de tomar una decisión, pero de seguir igual que hasta la fecha, es decir, en el banquillo la mayor parte de los encuentros, podría terminar cogiendo las maletas. El internacional sub-21 con España tiene muchas ofertas sobre la mesa, como él mismo ha reconocido, y aunque su deseo es seguir en el club de Chamartín, no tendrá dudas si Ancelotti no le dá más oportunidades.
Aunque el Real Madrid descartó la posibilidad de incorporar más efectivos para la delantera esta temporada, lo cierto es que tanto Jesé con Morata apenas han disfrutado de unos minutos con el equipo blanco. El canterano sigue deslumbrado con La Rojita y son muchos los clubes que estarían interesados en contar con sus servicios de cara a la segunda vuelta de la presente campaña. (Fuente)

Cristiano y Messi, un duelo bestial

Cristiano y Messi, un duelo bestial
Si uno marca un 'hat-trick', el otro también. Las dos grandes actuaciones de ambos no han pasado desapercibidas en Europa. Un cara a cara legendario que, sin duda, va camino de superar todos los récords.
  • Pelé, Maradona, Cruyff, Di Stéfano, Zidane... Muchos dudan de quién es el mejor jugador de todos los tiempos. Los 'cinco magníficos' marcaron una época en la historia del fútbol, pero jamás coincidieron en el campo ni en su época. Cristiano y Messi, Messi y Cristiano, dos jugadores únicos con características diferentes que marcan las diferencias en un campo de fútbol. Pero, ¿quién es el mejor?
    El último partido del Real Madrid y el Barça en Europa ha servido para despejar dudas de quiénes son los favoritos a ganar el Balón de Oro, con permiso de Frank Ribery. Las estadísticas no engañan: Cristiano y Messi marcaron 3 goles cada uno. El portugués necesitó 7 disparos, mientras que la 'pulga' sólo tiró 4 veces a puerta.
    La posición de Cristiano en banda le obligó a recorrer más distancia, casi 11 kilómetros frente a los 8 kilómetros del argentino. Messi fue más preciso con un 88% de efectividad en el pase, frente al 68% del luso, eso sí Ronaldo dio una asistencia y Messi ninguna.
    Los dos jugadores van camino de derribar todos los récords. Messi lleva anotados 62 goles y está a menos de la decena de superar el dato histórico de Raúl González con 79 goles. Cristiano ha marcado hasta el momento 53 tantos y es el cuarto máximo goleador de la competición por detrás de Raúl, Messi y Van Nistelrooy  que lleva 56 dianas.
    Dos futbolistas únicos, que hacen diferente a cualquier equipo. Dos jugadores que han tenido la desgracia de compartir época. Sólo el tiempo, y los goles, dictarán sentencia: ¿quién es mejor?Hasta el momento, habrá que conformarse con verlos desde el televisor, y que dure.(Fuente)

La prensa inglesa ataca a Mou

Jose Mourinho took the blame for Chelsea's defeat
La victoria del Basilea en Stamford Bridge (1-2) ante el Chelsea ha dejado infinidad de críticas hacia el técnico portugués y el juego de su equipo.
La prensa coincide en que se trató de un resultado inesperado, que dejó "en estado shock" al entrenador luso, quien presenció la primera derrota sufrida por el Chelsea en casa en la primera ronda de 'Champions' desde 2003.
The Times se pregunta si la tercera derrota consecutiva que afronta el equipo de Londres podría estar dejando a Mourinho "una creciente sensación de crisis".
"El club suizo infligió un derrota sorpresa en el regreso de Mourinho a Europa", señala, al tiempo que el entrenador reprochaba a sus jugadores una "falta de madurez y personalidad" en el partido, que supuso su primera derrota en casa en esta fase de la competición europea en diez años.
The Mirror recuerda, además, que se trató también de la primera derrota del Chelsea en casa en 30 partidos de Liga de Campeones.
No hay varita mágica
Por su parte, The Guardian comenta que el resultado disipó "cualquier esperanza de que José Mourinho emplearía su varita mágica" para salir airoso y que el desenlace contra el Basilea resultó "difícil de digerir" para el técnico portugués.
"Desde un partido contra el Besiktas en octubre de 2003, bajo la tutela de Claudio Ranieri, el Chelsea
no sucumbía en su propio estadio en la primera fase de la Liga de Campeones", apunta este diario.
Para The Guardian, la derrota fue "un recordatorio de falibilidad del equipo" que dejó en evidencia la "fragilidad mental" de la plantilla de Londres.
Vergonzosa derrota
The Telegraph sigue esta línea de críticas y subraya que el rendimiento mostrado por el Chelsea "no fue el guión de bienvenido a casa" esperado para Mourinho, sino que se trató de un rendimiento "vergonzoso" del equipo local.(Fuente)

viernes, 20 de septiembre de 2013

¿El "Kun Aguero" será el 9 del Real Madrid?


El verano pasado ha sido uno los más activos del Real Madrid a lo largo de los últimos años. Así, las llegadas de Gareth Bale, Asier Illarramendi, Isco, Dani Carvajal o Casemiro han coincidido con la marcha de algunas piezas de indudable nivel, como han sido los casos de Higuaín, Mesut Özil, Raúl Albiol o José Callejón, por citar algunos de los casos.
Sin embargo, si algo ha faltado al conjunto de Concha Espina ha sido el cerrar la incorporación de un nuevo estilete ofensivo, pues parece que Karim Benzema y Álvaro Morata no son un caudal ofensivo suficiente (dejando a un lado los goles que evidentemente anotarán tanto Cristiano Ronaldo como Gareth Bale) para afrontar la temporada que se avecina.
Así, varios son los nombres en torno a los que se especuló como fueron los casos de Edinson Cavani, Luis Suárez o Zlatan Ibrahimovic, por citar tan solo algunos de los ejemplos de los que se habló. Ahora, y precisamente después de que Karim Benzema se exhibiera en Turquía con dos goles ante el Galatasaray, el nombre de un viejo conocido aparece en escena.
Sergio Agüero es clave en el Manchester City
Concretamente, y según apunta la información publicada por Infoticker.ch, el Real Madrid no se ha olvidado del delantero del Manchester City Sergio Agüero y volverá a intentar su fichaje durante el próximo verano. Tanto es así que incluso se habla de la posibilidad de la inclusión de dos piezas en la posible incorporación, como son los casos de Sami Khedira o Karim Benzema.(Fuente)

jueves, 19 de septiembre de 2013

Champions League: ATLÉTICO 3 - ZENIT 1

foton
Koke, la Champions; la Champions, Koke. Mejor que memorice cada uno el nombre del otro porque se van a cruzar durante años. Amarrado a la pierna derecha del canterano, que empieza a merecer un ramo de flores semanal como el banderín de Pantic, el Atleti regresó a la Champions por la puerta grande. Victoria ante el Zenit, alternando control, sufrimiento y reacción como exige el torneo. Esta vez, con Simeone al frente de un equipo con alma de tentetieso, al que puedes golpear pero no tirar, los rojiblancos no van a ser comparsas. Su naturaleza es mucho más ambiciosa.
Y eso que el inicio resultó inquietante. En un Manzanares desangelado y sin Diego Costa, que es el DNI de este equipo, el Atleti parecía una versión menor de sí misma. Perdido el vigor, se le vieron las carencias creativas durante un buen rato. El Zenit salió con cinco defensas y, hasta el descanso, dio la sensación de que a Spalletti le parecían pocos. Le entregó el balón al rival, pero sin las embestidas ni el desconcierto que garantiza el delantero brasileño, el dominio rojiblanco era ruido sin nueces.
Aunque Adrián respondió a la oportunidad con uno de sus mejores partidos desde que el diablo le robó el alma, pocos delanteros condicionan hoy un encuentro como lo hace Diego Costa. Así que el Atleti se entregó a su otra gran arma: la estrategia. Y donde escribo estrategia lean Koke. Ya había sido el más eficiente en los primeros 40 minutos, junto a Mario Suárez, pero en los últimos cinco del primer tiempo dio un clínic de pegada y precisión.
Primero convirtió su conexión con Miranda en símbolo del regreso del gran Atleti. Centro del canterano y cabezazo perfecto del brasileño. Así llegó el gol de la Copa, así llegó el primero del regreso a Champions. El central es la estrella silenciosa del equipo, un central fabuloso del que nadie habla. Viendo cómo funciona el Atleti, mejor así. Tras el gol, Koke rozó el poste con un tiro lejano y regaló medio gol en otro córner, pero Godín no sumó su parte y cabeceó mal.
Tras el descanso el Zenit decidió comparecer. Sirvió para que Courtois estrenase el Thibauting de Champions a gran cabezazo de Kerzhakov; para que Hulk recuperase su papel de némesis rojiblanca con un golazo que debería ser delito por tirar tan fuerte, y para medir el carácter del Atleti y conocer su líder en momentos duros. Las respuestas: mucho y Arda.

Nada más empatar, Kherzakov sacó una falta al larguero y el Calderón, por primera vez esta temporada, sintió miedo. Quedaba media hora y la afición, como sucede en tiempos oscuros, se aferró a su nueva religión mayoritaria: el Ardaturanismo. El mesías respondió. Se ofreció, puso calma y calidad donde imperaba el desorden y marcó el 2-1. Con suerte, sí, pero los genios marcan como les da la gana. Otro balón magnífico de Koke al área, sucesión de remates y despejes, y el último, de Lombaerts, se estrella en el turco y a la red. Locura.
El Zenit ya no se levantó. Koke aún puso otro balón de gol, pero Godín tenía la mirilla desajustada; Villa demostró que sumará marque o no, y Leo Baptistao marcó a pase de Arda nada más salir. Ahí tiene el Atleti otra joya por pulir. El final fue el soñado. Reencuentro con beso.(Fuente)

Champions League: CHELSEA 1 - BASILEA 2

foton
El Chelsea de José Mourinho dio la primera sorpresa de esta Champions al caer 1-2 ante el Basilea. El equipo suizo remontó un 1-0 en contra y culminó así la venganza de su eliminación por parte de los blues en las semifinales de la pasada Europa League. El equipo londinense se adelantó en el marcador gracias a un gol de Oscar. Sin embargo, ya en la segunda parte y cuando más se acercaba el 2-0, el Basilea se encontró con un empate de Salah que resultó mortífero para los blues. Así, con el Chelsea tocado, Streller marcó de cabeza el 1-2 que deja al equipo de Mourinho como último de su grupo.
Una primera mitad insulsa quedó maquillada por el 1-0 de Oscar al borde del descanso. Lampard rompió a la defensa suiza con un buen pase entre líneas y el brasileño batió al meta Sommer con un tiro cruzado.Fue el primer gol del partido y casi la primera jugada de peligro del encuentro; porque hasta entonces, el Chelsea había logrado un dominio aparente pero infructuoso. Controló el balón en el medio del campo sin apenas generar ocasiones. Con Torres en la grada y Mata en el banquillo, Eto’o, de nuevo titular, volvió a mostrarse aún lejos de lo que fue mientras que Hazard, Oscar y Willian tropezaron ante la defensa suiza, agazapada atrás en busca de dar la sorpresa al contraataque. Y así estuvo cerca de adelantarse con un zurdazo del prometedor Salah, revelación de la pasada Europa League y mejor futbolista de los suizos ayer.

El gol y el descanso agitaron el partido. El Basilea se abrió más tratando de buscar el empate y los blues encontraron entonces los huecos que se le habían resistido en la primera mitad. Así, Oscar rozó el 2-0 con un testarazo lejano al larguero y animó a su equipo a lanzarse a por la victoria. Ivanovic la buscó con sendos cabezazos, Willian lo intentó con una jugada individual y Hazard estuvo cerca con un disparo desde dentro del área que se fue ligeramente desviado. El Basilea parecía rendido. El segundo gol blue era cuestión de tiempo cuando en una jugada aislada, una buena combinación ofensiva acabó en el gol del prometedor Salah. La sorpresa no acabó ahí. Poco después y a falta ya de solo 10 minutos para el final, Streller dejó helado a Stamford Bridge con un cabezazo imparable para Cech.(Fuente)

Champions League: SCHALKE 04 3 - STEAUA 0


El Schalke inició su andadura en la Champions con una victoria ante un Steaua que no mereció tanto castigo. Los rumanos fueron mejores en la primera parte, pero su falta de puntería les condenó. Y, en la segunda, cuando mejor estaba el Steaua un gol de Uchida en un fallo del portero rumano le puso en bandeja el partido a los alemanes. Draxler, con una asistencia a Boateng en el segundo y logrando el tercero comandó la goleada alemana.
El Schalke salió dispuesto a no dejar escapar la victoria del Gelsenkirchen Stadium. Szalai tuvo la primera ocasión alemana tras un buen robo de balón, pero su tiro, centrado, lo blocó con facilidad Tatarusanu. Poco después lo intentó Boateng de cabeza y también la tuvo Matip tras un córner. Pero, el Steaua no tardó en despertar comandado por Popa. El extremo tuvo las dos primeras oportunidades rumanas y, después, lo intentó Tanase desde lejos. La falta de puntería evitó que el marcador se abriera y, tras el fulgurante inicio, el partido se paró. Faltas bruscas, poco juego y menos ocasiones. Algunas intentonas, pero con poco peligro era todo lo que se veía en Alemania. Así se cerró una primera parte sin goles y sin demasiado juego.
Tras la reanudación, la primera fue para los rumanos. Bourcenau, Karpetanos y Georgievski lo intentaron también sin suerte. El Steaua quería el gol y fue a por él descaradamente, mientras el Schalke sufría. Y entonces llegó el jarro de agua fría para los visitantes. Subida por banda de Uchida que, en el pico del área, mete el centro, blando. Pero ni el defensa ni el delantero la tocan y se cuela en la red ante el desconcierto del meta rumano que no se esperaba que nadie tocase ese balón. Gol inesperado que le daba un poco de aire al Schalke cuando mejor estaba el Steaua. Y a partir del tanto, los alemanes dieron un paso adelante. Szalai y Boateng pudieron sentenciar el partido en las dos siguientes jugadas. Hasta que una gran asistencia de Draxler le sirvió a Boateng para hacer el segundo. Mazazo para el Steaua y sentencia alemana. Los locales eran ya los dueños del partido y aún querían hacer más daño. Así, Draxler hizo el tercero tras una asistencia de Fuchs. Incluso pudo llegar el cuarto, pero Clemens se estrelló con el larguero. Primeros tres puntos para el Schalke que sufrió, pero ganó en su estadio a un buen Steaua.(Fuente)

Champions League: MARSELLA 1 - ARSENAL 2

foton
El Arsenal de Özil comenzó con victoria en su andadura en Champions. El primer tiempo fue flojo. Los gunners parecía que irían a buscar el partido desde el primer minuto, con varias buenas acciones de Walcott. El inglés fue de más a menos en la primera mitad y sus acciones de peligro se agotaron en el minuto 15. El Marsella se sobrepuso fácilmente a los sustos iniciales y comenzó a dominar el encuentro, aunque con poca profundidad. Valbuena y Ayew tuvieron ocasiones claras para inaugurar el marcador, pero fallaron. Los gunners, con un Özil apático, poco hicieron. En definitiva, un primer tiempo para olvidar.
En la segunda parte la cosa cambió. El Arsenal comenzó a realizar el fútbol que se le pide a un equipo que tiene en el centro del campo a Özil, Wilshere, Walcott… y el peligro, (que no las ocasiones) comenzó a ser más constante cerca de la meta del Marsella. Sin embargo, el equipo francés gozaría de la oportunidad más clara del partido con el empate en el marcador. Un fallo de Mertesacker en el despeje se envenenó y Gibbs, muy atento tuvo que sacarla en la misma línea.
En el minuto 65 el mejor juego del Arsenal se hizo patente en forma de gol. Walcott inauguró el marcador tras un buen centro de Gibbs que la defensa despejó estrepitosamente y el inglés marcó a placer de fuerte derechazo. Özil volvió a ser Özil y comenzó a organizar el juego de los gunners dejando detalles de calidad. El mejor juego inglés volvió a verse recompensado con el segundo tanto, obra de Ramsey, que está en un momento espléndido en este arranque de la temporada.

El Marsella empujó en busca la remomontada, pero con más ganas que fútbol. Ya en el tiempo añadido, Ayew acortó distancias desde el punto de penalti. Con esta victoria, el Arsenal se sitúa colíder del grupo F junto al Nápoles.(Fuente)

Champions League: NÁPOLES 2 - DORTMUND 1

foton
El líder del Calcio tumbó al de la Bundesliga, y vigente subcampeón de Europa, con dos grandes goles.Higuaín marcó a la media hora el primero del Nápoles de Rafa Benítez con un buen remate de cabeza. El 1-0 con el que se llegó al descanso fue corto para los méritos del Nápoles, que jugó con el apoyo total de un San Paolo a rebosar. En la segunda parte, Klopp, que había sido expulsado en la primera, no reaccionó hasta que Insigne hizo el segundo del Nápoles en un golpe franco que metió por la escuadra. Fue cuando el entrenador alemán ordenó la entrada del pichichi de la Bundesliga, Aubameyang, que estrelló un balón en el larguero.

Ya todo parecía resuelto, pero el Nápoles pasó apuros por un gol en propia puerta tras una frivolidad de ZúñigaReina salvó la victoria con un paradón en el último suspiro a un golpe franco de Reus.(Fuente)

Champions League: AUSTRIA VIENA 0 - OPORTO 1


El Oporto sufrió para ganar en Viena y dejó muchas dudas en su estreno en la máxima competición. Los portugueses salieron muy aletargados, pero una buena jugada de Danilo cuyo centro fue rematado por Lucho puso el 0-1 en un marcador que no se volvería a mover. El Oporto rival directo del Atlético en este grupo parece no llegar de momento al nivel de juego de los dos años anteriores.
En la primera parte se vio a un Oporto tímido y agarrotado por momentos, muy lejos del nivel que desarrollo los años anteriores, una ocasión de cabeza de Mangala y un disparo de Jackson Martínez fue lo más destacado del conjunto portugués. Sin embargo, el Viena poco a poco le fue perdiendo el respeto futbolístico al Oporto y tuvo las mejores ocasiones como un remate desde la frontal que se marchó por poco.

Ya en la segunda parte el conjunto de Paulo Fonseca arrancó con más intensidad y prueba de ello fue el gol conseguido por Lucho tras un centro de Danilo. Tras el gol el Viena intentó reaccionar con un cabezazo de Stankovic que se estrelló en el poste. Los austriacos siguieron intentándolo pero sin mucho éxito.(Fuente)

Champions League: MILÁN 2 - CELTIC 0

foton
El Milan jugó al gigante dormido en San Siro. El Celtic dominó la pelota y creó más peligro durante todo el encuentro, pero la falta de puntería echó por tierra todo el trabajo. Los italianos, que desesperaron a su afición, se dejaron arrastrar y vapulear, hasta que vieron que su rival no sentenciaba y dejaron atrás las cadenas. Dos zarpazos en los minutos finales de Zapata y Muntari dieron los tres puntos al conjunto rossonero y dejaron al Celtic con la sensación de que el premio se les escurrió entre los dedos.
El Milan llegaba a la Champions con la obligación de lucirse ante su público tras un irregular comienzo de la Serie A, donde ha cosechado solo cuatro puntos en tres partidos. Las bajas eran un hándicap a salvar, sobre todo porque afectaban a la fantasía del equipo. Ni Kaká ni Montolivo pisaron el césped de San Siro. Los italianos empezaron asustando con dos ocasiones en botas de Balotelli y Zaccardo. Mientras, el Celtic recurría al contragolpe. Hasta ahí se cumplía el guión, pero el argumento no tardó en dar un giro inesperado.
En el minuto 15, el árbitro sancionó un libre indirecto en el área del Milan. Los escoceses no aprovecharon la ocasión, pero la cara les cambió. El conjunto rossoneroseguía teniendo el balón, pero no se le veía cómodo. Mientras, el Celtic combinaba balones largos con jugadas más elaboradas desde la banda izquierda, dominios del griego Samaras. Poco a poco, le fueron comiendo terreno a su rival y llegaron las oportunidades. A San Siro no le gustaba lo que estaba viendo y se escucharon los primeros silbidos. El Milan se había achantado y para ver el área rival le hacían falta prismáticos. Balotelli no podía hacer daño cogiendo el balón en tres cuartos de campo. La falta de imaginación era exagerada. Los visitantes llegaban al área con una fluidez inesperada, pero se desinflaban en el último momento y los disparos les salían blanditos, fáciles para Abbiati. Los italianos intentaron una última arrancada justo antes del parón, como intentando aplacar la bronca de Allegri en el vestuario.
En la reanudación, más de lo mismo. Dominio visitante, pero falta de puntería para acabar de hundir al Milan. Ya se sabe que el fútbol no tiene piedad con los que perdonan. En San Siro se repitió la jugada. Muntari lanzó el primer aviso con un cabezazo que parecía gol cantado. Mediada la segunda parte, el Milan recuperó el esférico y su rival volvió a contragolpear. Antes de la tormenta milanista, Stokes estrelló un balón en el larguero. Después les tocó tirar a los italianos y Zapata, con algo de fortuna, y Muntari, tras una gran parada de Forster que acabó con el balón suelto, dejaron en nada lo que parecía, por juego y ocasiones, premio seguro para el Celtic.(Fuente)

Champions League: BARCELONA 4 - AJAX 0


Si no fuera por Leo Messi, uno saca la conclusión de que el Barça y el Ajax podrían estar jugando un par de lustros sin marcar un gol en uno de los dos equipos. Ambos conjuntos representan la sublimación del pase, del juego de posición y de eso tan moderno que atiende por ‘defenderse mediante la posesión del balón’. Todo ello servido de forma exquisita, pero sin la salsa que le aporta el crack argentino, que volvió a marcar un hat trick en la Champions convirtiéndose así en el primer futbolista que firma cuatro tripletes en la Champions, la situación sería preocupante. Y si a ello le sumamos que Valdés sigue en un estado de forma estupendo, queda claro que por muy perdido que vaya el Barça en la asunción de los criterios de Martino, mientras Leo sea un mazo y Víctor sea un muro, la moneda siempre caerá del lado de los barcelonistas.
El Barça está viviendo una extraña mutación que le acerca al Madrid más puramente galáctico. De ser un equipo que se manifestaba mediante el pase y la elaboración, ha pasado a ser un conjunto que se define en el origen y en la culminación. Lo afianza un porterazo como Valdés y lo remata un delantero descomunal como es Messi. El resto, importa poco, curiosamente, cuando era lo que más importaba no hace mucho.
Ayer, ante el Ajax era una ocasión pintiparada para que el Barcelona pudiera sacar a relucir su libro de estilo. El rival dejaba jugar, pegaba poco, mal y tarde y era más inocente que Heidi ante la puerta rival. Algo así como un caramelo ante la puerta de un colegio…que nadie se quiso comer hasta que llegó Leo Messi y se los comió a cucharadas. Y lo más grande de todo es que marcó tres goles dando la impresión de estar al 40 por ciento. La diferencia entre el hat.—trick de Ronaldo del martes y el de Messi de ayer es que para marcar tres goles, el portugués necesita dar exhibiciones portentosas, mientras que el argentino los marca casi andando con una economía de movimientos propia de jugadores de otras épocas.
Sustentado en la solidez de Valdés y la eficacia de Messi, el Barça sacó adelante el partido en la primera parte gracias a un golazo del argentino de tiro libre directo cumplidos los primeros 20 minutos de juego. Fue la solución a un partido que se estaba haciendo espeso en la elaboración. Era un puré de verduras mal trituradas en el que ni Neymar ni Cesc podían cambiarle la marcha.
De hecho, fue el Ajax el equipo que tuvo la ocasión de cambiar el ritmo del partido, pero se encontraron los de De Boer con un portero en estado de gracia y Valdés frustró cualquier intento de empatar el partido.
A los diez minutos de empezar la segunda parte, Messi, andando, supo encontrar el camino de baldosas amarillas para marcar el segundo tanto que ya dejaba el partido visto para sentencia si no mediaba un vahído en el bando culé, cosa que por otra parte viene siendo más que habitual. Pero esta vez, Valdés puso el candado y cerró la puerta parando incluso un penalti.

Piqué, en un remate de cabeza a centro de Neymar y Messi, de nuevo parando el tiempo, redondearon un marcador contundente, pero que no esconde, que este equipo está en una metamorfosis que nadie sabe muy bien en que derivará. De momento, con Valdés atrás y Messi delante, la cosa funciona. Claro que delante estaba el Ajax.(Fuente)

Champions League: VIKTORIA PLZEN 0 - M. CITY 3

foton
El Manchester City se deshizo sin complicaciones de un Viktoria Plzen que se limitó a esperar al rival sin ninguna intención de salir al ataque. Los goles llegaron en la segunda parte, tras una soporífera primera mitad sin apenas ritmo. El City pronto buscó tener la pelota, pero el dominio apenas se materializó en ocasiones, que llegaron bastante aisladas sobre todo en los primeros minutos. Touré y Navas lo intentaron, pero sin suerte. El Plzen, sabedor de su inferioridad se limitó a esperar atrás, intentar mantener el orden en la medida de lo posible y salir a la contra siempre que recuperara la posesión.
Los últimos minutos de la primera mitad dieron un atisbo de esperanza a los citizens. El equipo de Manchester embotelló a los checos en su campo, y el peligro comenzó a ser más constante. Este peligro se vio recompensado con el primer tanto del partido a los pocos minutos de comenzar la segunda mitad. Agüero recibió un pase en profundidad y tras irse de su par, asistió a Dzeko que definió bien por bajo. El gol sentó como un jarro de agua fría en los jugadores del Plzen, que sin apenas reponerse del primero encajaron el segundo y el tercero casi seguidos. Primero, con un golazo de Touré desde fuera del área, con un zapatazo que entró por la escuadra; y pocos minutos después Agüero, tras una gran jugada de combinación entre varios jugadores, dejó el partido visto para sentencia con el tercero. A partir de este momento el City se limitó a guardar la renta y la posesión y el Plzen estuvo a su merced.


Con esta victoria el City se sitúa colíder del grupo H junto al Bayer, equipo con el que a priori se jugará el primer puesto del grupo y al que recibe en el Etihad Stadium el próximo 2 de octubre.(Fuente)

Champions League: BAYERN 3 - CSKA 0



El Bayern inició hoy la defensa del título de la Liga de Campeones con una goleada sin mayores esfuerzos por 3-0 ante un inofensivo CSKA Moscú. El conjunto de Pep Guardiola tuvo el control del partido desde el comienzo y se fue en ventaja muy pronto, con un gol de falta de David Alaba en el minuto 4, en el que tanto la barrera como el portero del CSKA tuvieron su parte de culpa. El gol tempranero echó por tierra los planes del equipo moscovita, que había llegado a Múnich con la intención de defenderse. El segundo también pudo llegar pronto, cuando un gran pase del brasileño Rafinha dejó al croata Mario Manduzic, solo frente al meta Akinfeev que tuvo una gran reacción, ganándole el mano a mano al delantero del Bayern.

En el 20, fue Rafinha quien estuvo a punto de marcar con un remate contra la red exterior y, en el 37, Mandzukic cabeceó contra el poste. Pese que el Bayern tuvo una fase en la que bajó un poco la presión, el CSKA tuvo poco argumentos para oponer y todo lo que se puede registrar en la parte ofensiva del lado ruso son dos remates inofensivos desde fuera del área de Musa, en el 12, y de Vitinho, en el 34. El Bayern, que jugaba con paciencia, estaba más cerca del segundo que el CSKA del empate y terminó lográndolo antes del descanso con un cabezazo de Manduzic -en fuera de juego no sancionado por el árbitro- aprovechando una falta lanzada desde la derecha por Robben.
Guardiola se estrena con goleada a costa de un tímido CSKAEn la segunda parte, el campeón alemán se dedicó a administrar la ventaja mientras que el CSKA intentó reaccionar, pero pareció no tener armas para hacerlo El conjunto de Guardiola Bayern tenía menos llegada que en la primera parte. En el 49 hubo una ocasión, con un disparo de Robben dentro del área, pero después hubo una larga fase en la que el partido se jugó lejos de las dos porterías. Sin embargo, el tercer gol llegó en el minuto 68, cuando una genialidad de Alaba dejó a Robben solo frente a Akinfeev. El holandés tuvo tiempo de acomodar la pelota y marcar con un disparo con la zurda.(Fuente)

Champions League: BENFICA 2 - ANDERLECHT 0


El Benfica despachó por la vía rápida hoy a un Anderlecht claramente inferior a nivel técnico con dos goles en la primera mitad y comenzó así con buen pie su andadura europea en Liga de Campeones.
Los lisboetas, que han tenido un inicio de Liga decepcionante -una derrota y un empate en cuatro partidos-, aprovecharon la debilidad del conjunto belga para lograr los tres puntos pese a bajar el ritmo en la segunda mitad, y no echaron de menos ausencias de calado como la de los argentinos Salvio y Gaitán, bajas por lesión.
La victoria le permite a las "águilas" colocarse al frente de su grupo empatado con el París Saint Germain, a priori el equipo más fuerte del grupo C y al que se enfrenta la próxima jornada en la capital francesa. De nuevo el centrocampista serbio Matic, clave la pasada temporada, se bastó para sujetar a los suyos y a la vez darle salida al balón, aunque bien acompañado por su compatriota Fejsa, una de las nuevas caras de este Benfica.
Después de un verano de rumores en el que finalmente no sufrieron ninguna baja relevante, las "águilas" cuentan con una plantilla muy amplia a la que se ha han incorporado hombres de la calidad como el también serbio Markovic o el lateral zurdo brasileño Siqueira, ambos titulares hoy. El conjunto portugués no necesitó más que cuatro minutos para reflejar su superioridad en el marcador.
Una combinación entre el argentino Enzo Pérez y el delantero paraguayo Óscar Cardozo acabó con el remate a puerta de este último, y en el rechace el serbio Djuricic no falló e hizo el primero. Con un tanto a favor, el Benfica jugó poco menos que a placer y llevó la iniciativa del partido, aunque los belgas cerraron la primera mitad con más posesión.
El paraguayo Cardozo, que jugó por segundo encuentro consecutivo como titular después de recibir el "perdón" del club y del entrenador por empujar al técnico en el último duelo de la pasada temporada, fue uno de los más destacados y dejó varias ocasiones en evidencia a su par con gestos técnicos de mérito. El Anderlecht se mostró por momentos apático y no logró hilar jugadas con asiduidad.
El equipo sintió la falta del centrocampista venezolano Ronald Vargas, considerado su principal estrella, que todavía se recupera de una operación en la rodilla. La fragilidad defensiva del conjunto visitante se hizo evidente en el minuto treinta de la primera mitad, cuando tras un saque de esquina y varios rebotes la pelota acabó frente a la pasividad rival en el pecho del brasileño Luisao, que a la media vuelta disparó e hizo el segundo.
Ya después del descanso, el Anderlecht estiró las líneas y merodeó la portería defendida por Artur, aunque no llegó a crear excesivo peligro, mientras que el Benfica bajó claramente el ritmo. El guardameta brasileño se limitó a rechazar un disparo del argentino Matías Suárez desde fuera del área en el minuto 55 y un cabezazo de Mitrovic poco después.

Sin embargo, el empuje de los belgas también generó más espacios y facilitó las contragolpes de los lisboetas, que a punto estuvieron de ampliar el marcador. En los instantes finales el Anderlecht incluso marcó un gol a la salida de una falta, pero fue anulado por fuera de juego.(Fuente)

Champions League: MANCHESTER UNITED 4 - B. LEVERKUSEN 2

foton
El Manchester United venció 4-2 al Leverkusen en otra muestra más de su eficacia ofensiva. El equipo de Moyes controló el partido de principio a fin y solo una jugada aislada que significó el 1-1 de Rolfes en la segunda mitad pudo privarles de la victoria. El resto fue el United clásico, con problemas en la creación, pese a la entrada de Fellaini en el once, pero letal en el ataque comandado por Rooney y Van Persie.
El delantero inglés abrió pronto la lata tras un centro de Evra. Sin embargo, en el minuto 52 perdonó la sentencia en una jugada donde hizo bien lo difícil para fallar lo más fácil. Robó un balón al defensor, regateó al portero Leno y cuando ya se cantaba el 2-0 mandó el balón fuera a puerta vacía. El error fue tremendo y pudo ser peor, pues a la siguiente jugada Rolfes empató el partido con un disparo perfecto desde la frontal.
La alegría duró poco a los alemanes. Cinco minutos más tarde, en una jugada similar a la del primer gol de Rooney, Valencia centró el balón al área y esta vez Van Persie lo mandó a las redes con una tijera espectacular. El Leverkusen no reaccionó y Rooney se resarció de su error previó batiendo en el mano a mano a Leno para establecer su gol número 200 como red devil. Luego, redondeó su gran noche con una asistencia a Valencia, que culminó un buen contraaque e hizo el 4-1. Ahí terminó la emoción, pero aún hubo tiempo para que Toprak maquillase la derrota de su equipo y marcase el definitivo 4-2.(Fuente)


Champions League: OLYMPIACOS 1 - PSG 4

foton
El PSG tiró de eficacia para llevarse el triunfo en su visita a Olympiacos. En un partido más igualado de lo que indica el marcador, el balón parado le dio la victoria a los de Blanc: los tres últimos goles nacieron de saques de esquina.
No obstante, el equipo parisino sufrió la valentía del Olympiacos desde el pitido inicial. No se había cumplido el primer minuto cuando Weiss estrelló el balón en el poste. En el 15', Fuster se topó nuevamente con el palo. Pero los parisinos tiraron de talento y Cavani despejó el nubarrón de un plumazo. Ibrahimovic inició la jugada con un pase al hueco entre la zaga helena, Maxwell lo recogió en el área y le regaló el tanto a Cavani, que sólo tuvo que empujar a puerta vacía. Lo había buscado insistemente el Olympiacos y lo encontró el PSG.
Sin embargo, no se descompuso el equipo de Míchel. Weiss y David Fuster no dejaron de insistir por ambas bandas y en el minuto 25 llegó el premio. Un golazo de Weiss. El eslovaco recogió un balón largo en la derecha, le tiró un caño a Marquinhos, quebró luego a Thiago Silva y fusló a Sirigu. Justo premio a la insistencia de los helenos.

Al PSG le costó hilar jugadas ante la presión de los griegos, así que el balón parado se antojaba importante. Motta rozó el gol antes del descanso, al que se llegó con el empate. Tras la reanudación, Blanc metió en el campo a Lavezzi por Lucas, cambio ofensivo, y el argentino acabó siendo importante para su equipo. Dos saques de esquina botados por él, en los minutos 68 y 73, para sendos goles de Motta, idénticos ambos, tirándose en plancha ante la pasividad de los locales. El 1-4 fue de Marquinhos, esta vez cabeceando un corner sacado por Motta. Justo antes, Roberto le paró un penalti a Ibrahimovic, provocado por el mismo. Una goleada engañosa de un PSG llamado a ofrecer más en esta Champions, aunque el resultado le dé la razón.(Fuente)

Champions League: COPENHAGUE 1 - JUVENTUS 1

foton
La Juventus se deja dos puntos muy importantes en Copenhague, en un partido que dominó de principio a fin, pero que no supo levantar cuando el conjunto danés se encontró el gol en la primera parte. El equipo de Conte rival directo del Madrid, se deja dos puntos muy importantes en un campo que a priori no tenía mucha dificultad.
En la primera parte la Juventus dominó de principio a final, pero el Copenhague se encontró en el minuto 13 con un gol tras un saque de falta lateral en el que se produjo un barullo en el área y Jorgensen remató a placer. La Juve gozó de grandes ocasiones como un remate a bocajarro de Pogba que el meta Wiland despejó a corner. También Chiellini tuvo una clara de cabeza que despejó el meta danés.

En la segunda parte el conjunto turinés consiguió el empate muy pronto por medio de Quagliarella tras un centro raso de Peluso desde la banda izquierda. La Juventus siguió intentandolo pero desaprovechó numerosas ocasiones, Quagliarella fue el que tuvo las ocasiones más claras como un cabezazo que se estrelló con el larguero en el minuto 64. El conjunto de Conte lo siguió intentando hasta el final pero sin elaborar juego, basando todos sus ataques en disparos desde fuera del area y en balones colgados desde los extremos.(Fuente)

Champions League : R. SOCIEDAD 0 - SHAKHTAR 2

foton
El fútbol es como una partida de ajedrez. La mente es más importante que cualquier cosa. No descomponerse es fundamental. Sobre todo en la Champions. La Real lo sufrió en su estreno en la fase de grupos. Fue mejor que el Shakhtar, tuvo ocasiones más claras que el Shakhtar, pero tembló cuando no debía y acabó por renunciar a tres puntos que por momentos parecieron suyos. Ganar en Europa es importante; no perder lo es más.
Nada hacía pensar en tan doloroso final viendo el primer tiempo. La Real hizo tanto que mereció marcar en varias ocasiones. En realidad el partido favorecía a quien menos quería proponer, escenario en el que los txuri-urdines se sienten cómodos. Én las dos primeras galopadas a la contra pudo marcar el conjunto de Arrasate, pero Griezmann y Vela no acertaron. Fundamental en ese juego de repliegue y despliegue fue el trabajo de Markel y Rubén Pardo, el uno barriendo todo y el otro sumándose además al ataque.
Por si fuera poco, la movilidad hacía aún más peligrosas las recuperaciones. Xabi Prieto, que iba y venía, que aparecía y desaparecía, fue zancadilleado en la línea del área. Pareció penalti, pero el árbitro sacó fuera la infracción y el tiro de falta de Rubén Pardo se convirtió en otro susto para Pyatov, que para entonces ya empezaba a ser el más destacado de los ucranianos.
El encuentro había que madurarlo bien, sin deshacerse, sin dudar. Esas cosas que hacen los equipos acostumbrados a partidos de esta exigencia mental. No es el caso de la Real. Antes del golpe definitivo, eso sí, tuvo otra ocasión con la que cambiar la tendencia negativa que ya iba tomando el partido, pero el pase largo de Íñigo Martínez lo estrelló Seferovic contra el cuerpo de Pyatov. Se acabó.

Porque entonces Anoeta dudó. Arrasate dudó. La Real entera dudó. Más cuando Alex Teixeira aprovechó el primer tiro a puerta de los ucranianos para adelantarles. El mazazo sólo tuvo respuesta desde el corazón. De la Bella centró un balón que impactó en el palo y también Vela, inédito esta vez, se topó con el larguero en una falta bien botada por Chory. Ya no había fútbol, no había nada. A la Real le daba vueltas en la cabeza la oportunidad perdida, el fútbol expuesto, las ocasiones marradas. Un castigo que se encargó de endurecer de nuevo Teixeira con el segundo gol, casi en el descuento. Europa es así. En Europa no se puede dudar. Quien lo hace lo paga.(Fuente)